De un vistazo

Antecedentes

El Bosque de la Comunión (Communion Forest) se concibió por primera vez a fines de 2019 cuando el Grupo de Diseño de la Conferencia de Lambeth pidió ideas para un legado duradero de la próxima Conferencia. Un grupo ecológico de la Comunión Anglicana que incluye a las/os ‘Eco-Obispas/os’, la Red Ambiental de la Comunión Anglicana (ACEN), Christian Aid, la Oficina de la Comunión Anglicana en las Naciones Unidas (ACOUN) y la Alianza Anglicana sugirieron un “Bosque de Lambeth”. Esto formó la base para la iniciativa del Bosque de la Comunión (Communion Forest) que tenemos hoy. El Bosque de la Comunión (Communion Forest) se basa en una historia de cuidado de la creación, especialmente el cultivo de árboles, dentro de la Comunión Anglicana en todo el mundo.

Propósito

El Bosque de la Comunión (Communion Forest) aumentará significativamente el cultivo de árboles de los anglicanos y la protección del paisaje en todo el mundo y profundizará el cuidado de la creación dentro de la vida de la Iglesia.

Información clave

El Bosque de la Comunión (Communion Forest) es un acto global de esperanza que involucra una amplia gama de actividades de cuidado de la creación. Juntos, estos proyectos formarán un “bosque” virtual y global. Con el tiempo, estos se harán visibles a través del intercambio de iniciativas en este sitio web. Las actividades de forestación se determinarán localmente (por las provincias, diócesis y parroquias individuales) para que sean geográfica, cultural y ambientalmente apropiadas. Por lo tanto, el “bosque” se verá muy diferente en diferentes partes de la Comunión. Las expresiones locales pueden ser sobre árboles, pero también podrían ser sobre praderas, pantanos o hábitats costeros.

Las iglesias pueden elegir un proyecto que implique:

  • Protección: defender y actuar para detener la deforestación o evitar la destrucción de otros hábitats.
  • Restauración: restaurar un terreno baldío u otro entorno degradado.
  • Creación: poner en marcha una iniciativa forestal en terrenos de la iglesia o apoyar un proyecto en la comunidad en general.
  • Crecimiento – la protección y la restauración deben considerarse antes que el establecimiento de algo nuevo. Cuando se crea algo nuevo, hay que hacer hincapié en el crecimiento, no sólo en la plantación. Se trata de cultivar el tipo de árbol adecuado en el lugar adecuado.
  • Multiplicar: ayudar a otros a participar. Las iglesias o diócesis pueden ser un «multiplicador» creando un vivero de árboles o plantas que permita una participación más amplia en la forestación.

Get your Communion Forest Resource Pack

Find inspiration and resources  for your Comunion Forest Initiative