Llevando el Bosque de la Comunión (Communion Forest) a la vida de la Iglesia

En el corazón de ser anglicana/o estÔ el llamado a esforzarse por salvaguardar la integridad de la creación, y sostener y renovar la faz de la tierra. La tierra de Dios; La creación de Dios; El don de Dios. Al plantar Ôrboles para conmemorar la Conferencia de Lambeth 2022, no solo estamos viviendo este aspecto de nuestro discipulado, sino que también estamos expresando esperanza para el futuro.

Esta esperanza estĆ” bellamente expresada en una cita a menudo atribuida a MartĆ­n Lutero: ā€˜Incluso si supiera que maƱana el mundo se harĆ­a pedazos, todavĆ­a plantarĆ­a mi manzano’. Plantar un Ć”rbol es un acto de fe ya que, a menos que seamos jóvenes, es poco probable que lo veamos crecer hasta la madurez. Estamos haciendo un acto deliberado para contribuir a un futuro que no es nuestro, sino que se verĆ” afectado, para bien o para mal, por nuestras acciones.

Los Ôrboles son hermosos y majestuosos, y a menudo nos empequeñecen por su escala. Su duración de vida también empequeñece nuestras vidas. Cuando se talan, podemos estimar su edad a partir de los anillos de crecimiento anual en sus troncos, que también establecen la historia sobre años de abundancia y años de sequía o enfermedad. Muchas especies de Ôrboles estÔn en peligro de extinción y, a medida que cambia el clima, se ven cada vez mÔs afectadas por nuevas plagas y enfermedades.

Al cuidar los Ć”rboles, estamos reflejando el amor de Dios por la creación y estamos viviendo el llamado a AdĆ”n en GĆ©nesis 2 para tener una protección vigilante y buscar preservar el don de Dios. Al cuidar la creación como cuidadores de Dios, y experimentar las bendiciones de Dios en nuestros trabajos de fe, ĀæpodrĆ­amos vislumbrar otra dimensión del ā€˜shalom’ – la vida como Dios la quiso originalmente y la vida como Dios la restaurarĆ” en la era venidera?

La narración cristiana comienza en un jardĆ­n de Ć”rboles, descrito en GĆ©nesis, donde AdĆ”n y Eva son advertidos de no comer del Ć”rbol del conocimiento. El conocimiento puede ser peligroso. Al final de la narración bĆ­blica, en Apocalipsis, esperamos que el paraĆ­so se recupere con un rĆ­o arbolado que refleja la benevolencia de Dios donde ā€˜las hojas de los Ć”rboles son para la curación de las naciones’.

JesĆŗs fue puesto como un bebĆ© en un comedero, probablemente hecho de madera, y aprendió el oficio de su padre al sentir el grano y tener un ojo en lo que un tablón podrĆ­a llegar a ser de manera Ćŗnica. Ɖl aprendió a crear articulaciones para unir las cosas y cómo planear los bordes Ć”speros. Fuera de la muralla de la ciudad fue inmovilizado a la madera de un Ć”rbol, los clavos crueles que lo sostenĆ­an en su lugar mientras estaba acostado en una barra transversal de tortura, creando una articulación entre el cielo y la tierra, dando de sĆ­ mismo para despegar nuestro pecado que se aferra tan cerca.

Las diferentes culturas asocian varias especies de Ôrboles con la madera de la cruz, incluido el Ôlamo temblón (Betula tremula) cuyo nombre científico implica su reacción a la culpa que todavía lleva en sus hojas temblorosas, todavía temblando de miedo.

En muchos lugares hay Ôrboles veteranos que son estadistas y venerados por su sentido de permanencia. Las comunidades han compartido historias bajo su sombra, en sus ramas los niños han trepado y los forajidos se han escondido, su fruta ha llenado vientres hambrientos y la madera caída se ha utilizado para la construcción o para cocinar una comida y calentar el aire frío de la noche. En rincones y grietas vive una miríada de fauna y flora crece en huecos húmedos a lo largo de ramas retorcidas. Mientras tanto, a medida que los Ôrboles inhalan y exhalan a través de sus cloroplastos que llenan las hojas, bloquean el carbono de la atmósfera, gran parte de él creado por nuestra excesiva dependencia de los combustibles fósiles para alimentar nuestros exigentes estilos de vida.
Estos Ôrboles guardan los recuerdos de las comunidades en su espera anclada, a veces con las cicatrices de la guerra y con los muertos de las pandemias enterrados en su sombra. Son lugares donde se recuerda a santos y pecadores. QuizÔs el Ôrbol que plante este año sea el lugar donde serÔ recordado de una generación a otra.

A lo largo de la narración bíblica encontramos personas que se encuentran con Dios junto a los Ôrboles. Abraham entretuvo a los Ôngeles en los robles de Mambré, Moisés se paró sin zapatos junto a la zarza ardiente, Elías se sentó desesperado junto a un Ôrbol de escoba y se le dio un horneado fresco, Nataniel fue llamado de debajo de una higuera a una nueva forma de vida, y Zaqueo subió al Ôrbol de sicomoro porque estaba desesperado por ver pasar a Jesús.

La gente habla de entrar en una conexión con el creador en medio de la naturaleza. Caminar en un entorno forestal se demuestra que es bueno para el cuerpo, la mente y el alma. Los japoneses lo llaman shinrin yoku o ‘baƱo’ de bosque. No es de extraƱar, hay quienes, cuando estĆ”n en la naturaleza, sienten que pueden unirse a la canción de la creación que pueden escuchar a su alrededor: ā€˜Ā”Que todo lo que tiene aliento alabe al SeƱor!’ (Salmo 150.6)

TambiĆ©n nos encontramos con Ć”rboles, a menudo plantados junto al agua y que tienen abundancia, que se utilizan como una metĆ”fora de la vida justa. El salmista captura la esencia de una persona que vive dentro de la ley de Dios como ā€˜como Ć”rboles plantados por arroyos de agua, que producen su fruto en su estación, y sus hojas no se marchitan’ (Salmo 1.3). Es por eso que le doy a cada persona a quien Confirmo un Ć”rbol para plantar. Espero que no solo les recuerde su Confirmación y las promesas que hicieron, sino que tambiĆ©n les proporcione algo a travĆ©s del cual puedan vivir su deber como discĆ­pulo cristiano de cuidar el planeta.

AquĆ­ en la Diócesis de Norwich les doy un avellano debido a las palabras de Juliana de Norwich, una santa local, que sostenĆ­a una avellana en la palma de su mano y Dios le reveló cómo ā€œEn esta pequeƱa cosa vi tres propiedades. La primera es que Dios la hizo. La segunda que Dios la ama. Y la tercera, que Dios la guarda.ā€

”Plantar un Ôrbol debería hacernos como niñas/os de nuevo! Debemos sentirnos atraídos por un asombro infantil y maravillarnos ante la belleza de la creación. Aférrese a eso y permítalo dar forma a cómo ve la tierra, cómo podría vivir de manera mÔs simple para que otros simplemente vivan, y cómo podría alentar a otros, a quienes sirve y lidera, a pisar mÔs suavemente el planeta tierra por el bien de toda la creación y de aquellos que vendrÔn después de nosotros. Ese es un aspecto de ser la Iglesia de Dios para el mundo de Dios en el cual necesitamos trabajar juntos, vivir con todo el corazón y proclamar de nuevo.

+Graham Norvic:
Norwich, Reino Unido

Get your Communion Forest Resource Pack

Find inspiration and resources  for your Comunion Forest Initiative